BLOG

"LA NUEVA INFORMACIÓN HACE POSIBLE LAS NUEVAS IDEAS"
LA FUERZA, APRENDE A ENTRENARLA.

LA FUERZA, APRENDE A ENTRENARLA.

mayo 20, 2019

El Dr. Julio Tous, es uno de los revolucionarios en materia de entrenamiento de la fuerza. Su visión de la integración de la fuerza a las necesidades de los jugadores y sus nuevas conceptualizaciones han hecho que muchos vean el entrenamiento de la fuerza desde otro prima.

 

LA NUEVA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA FUERZA.

 

La nueva tendencia en la interpretación de la fuerza viene representada en la siguiente imagen que publico el Dr. Julio Tous (2007). En esta se aprecia como la fuerza es considerada como la capacidad física fundamental, base para el desarrollo de la resistencia y la velocidad. Facilitadas por la flexibilidad y la coordinación.

 

Imagen 1. La fuerza como capacidad física fundamental (Tous,J., 2007).

EL CONCEPTO DE FUERZA EXCÉNTRICA

Hather et al. ( 1991)  estudiaron las adaptaciones musculares del entrenamiento excéntrico, concluyendo que las mayores tasas de síntesis proteicas solo son posibles cuando se incorpora el entrenamiento excéntrico a los ejercicios de fortalecimiento. Así mismo, Dudley ( 1991) encontró en sus investigaciones que las acciones excéntricas provocan una mejora en las adaptaciones neurológicas de la fuerza.

Las acciones concéntricas y excéntricas son diferentes, pero a la vez complementarias. Se produce una mayor producción de fuerza en una contracción concéntrica cuando estas van precedidas de una excéntrica (Colliander y Tesch, 1990; Dudley, 1991).

Cabe destacar que la acción excéntrica posee un patrón específico de funcionamiento neural que la caracteriza.

 

REPEATED BOUT EFFECT

Tras la realización del ejercicio excéntrico se produce lo que llamamos el RBE (Repeated Bout Effect) o ‘efecto de esfuerzo repetido’.  Este nos indica que el daño que se produce en el músculo tras una sesión de ejercicio excéntrico no es mismo que en las sesiones posteriores.  Provocando unas mejoras en la fuerza (McHugh, 2003). Efecto que aparece como consecuencia de las adaptaciones neuro-musculares a las nuevas cargas excéntricas.

Imagen 2.El entrenamiento excéntrico puede aumentar el tamaño y la fuerza muscular con unas demandas bajas del sistema cardiovascular (LaStayo, 2000).

 

 

LA TECNOLOGÍA ISOINERCIAL

La tecnología isoinercial puede ayudarnos en la reducción de las lesiones deportivas o en la propia recuperación de la lesión. Gracias a las sobrecargas excéntricas que le proporciona al deportista los beneficios en la recuperación y reducción de lesiones musculo-tendinosas son numerosos (Askling et al. ,2003;Norrbrand, Pozzo, Tesch, 2010; Pearson, Harridge, Grieve, Young, Woledge, 2001).

 

El objetivo principal que se persigue en este tipo de trabajo es aumentar el grado de tensión del músculo ,siendo tres las principales orientaciones del tipo de trabajo  (Romero, D. ,2010):

  1. Adquirir mayor capacidad de fuerza ante una acción máxima (fuerza máxima).
  2. Posibilitar una mayor capacidad de prolongar un determinado trabajo de fuerza en el tiempo (resistencia de la fuerza).
  3. Desarrollar mayor tensión por unidad de tiempo (fuerza explosiva).

Imagen 3. Entrenamiento excéntrico con polea isoinercial para la reducción de las lesiones en los isquiosurales.

 

Estos ejercicios constituyen una potente herramienta de protección muscular y tendinosa frente al esfuerzo (Basas, Fernández, Martín, 2003; Albert, 1999; Stanton, Purdam, 1989, citados por Moras, G. 2013). De esta manera, aumenta el umbral de rotura del músculo, así como mejora su capacidad para absorber cargas, reduciendose la vulnerabilidad  a las roturas (Clarkson, P.M. y col., citado por Tous, J. 2010).

 

NIVELES DE APROXIMACIÓN

Los niveles de aproximación son las zonas de trabajo de un contenido de entrenamiento que nos permite progresar desde lo más básico a los más específico.

Para entrenar sobre los niveles de aproximación debemos elegir el contenido a trabajar y al menos dos áreas fundamentales. A posteriori elaboraremos los niveles de aproximación.

Tenemos :

1-Ejercicios Básicos o Fundamentales: ayudan a construir el trabajo posterior.

2-Ejercicios de Aplicación o Asimilación: buscar la transferencia de lo básico a lo específico.

3- Ejercicios Complementarios o Compensatorios: reducen el carácter agresivo de ciertos ejercicios.

 

Los niveles de aproximación se dividen en:

 

Nivel 0 (Básico):Fuerza general-genérica.

Nivel 1 (Dirigido): Fuerza dirigida.

Nivel 2 (Especial): Fuerza especial.

Nivel 3 (Competitivo):Fuerza competición o juego real.

 

Imagen 4. Ejemplo de fuerza general.

 

Imagen 5. Ejemplo de fuerza dirigida.

 

Imagen 6. Ejemplo de fuerza especial.

 

Imagen 7. Ejemplo de fuerza competitiva.

EJEMPLO DE ENRENAMIENTO ISOINERCIAL POR PARTE DEL DR. JULIO TOUS EN LA JUVENTUS.

 

 

 

 

Author:

Diego on junio 17, 2020 AT 05 pm

Muy buena pagina

    Robert Tejero on agosto 15, 2020 AT 05 pm

    Muchas gracias, esperamos pueda ayudar a mucha gente.

    Un fuerte abrazo.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Twitter Follow me
Twitter Post
El feed de Twitter no está disponible en este momento.